top of page
Buscar

Banco Central Europeo

Foto del escritor: Rafael CucarellaRafael Cucarella

"Christine Lagarde será, con su experiencia internacional y su posición como actual directora ejecutiva del FMI, una perfecta presidenta del BCE", dijo ayer Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, cuando se dio a conocer que la ex ministra de Finanzas de Francia y directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) desde 2011, sucederá a Mario Draghi en la presidencia del Banco Central Europeo (BCE), cuando el banquero italiano termine su mandato el próximo mes de octubre.

Los mercados europeos parecen haber recibido con los brazos abiertos esta noticia, a juzgar con las alzas con las que cotiza desde la apertura de la sesión de hoy.

Y es que, según comentan en Renta 4 (MC:RTA4), Lagarde “mantendrá en principio su perfil dovish”. Un perfil acomodaticio mucho más acentuado que el de Mario Draghi, según los expertos.

“La esperanza de bajadas de tipos es lo que mantiene ahora mismo al mercado fuerte, a pesar de la lluvia de horribles datos macro que hemos tenido durante la semana. Cuando el mercado se temía a un sucesor del BCE de la línea dura, al final no ha sido así, y tener una persona claramente dovish, mucho más que Mario Draghi, gusta a los mercados”, destaca José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets.

De la misma opinión es David F. Lafferty, Chief Market Strategist de Natixis(PA:CNAT) Investment Managers. “Si bien Lagarde puede implementar pequeños cambios en el margen, esperamos que continúe con las formas ‘súper acomodaticias’ del BCE”.

Según Lafferty, “Aunque Lagarde tiene un perfil mucho más político, y no tanto de economista tradicional, dudo que esto importe mucho. Con una inflación baja, un crecimiento lento y una reforma estructural difícil de encontrar, su capacidad para dirigir la política europea probablemente valga más que un Doctorado en Economía”.

Diego Fernández Elices. director general de inversiones de A&G Banca Privada, también hace hincapié en el perfil político de Lagarde: "Es un perfil político más que técnico y ha argumentado con frecuencia que, los gobiernos que tengan la posibilidad de hacerlo, deberían utilizar su política fiscal para mitigar las desaceleraciones".

Fernández Elices coincide igualmente en destacar que "Lagarde será percibida como dovish, especialmente después de sus declaraciones en el reciente G20" y apunta que, "aunque es pronto para sacar conclusiones, parece que un nuevo programa de compra de bonos es más probable con Lagarde que con algunos de los otros candidatos de los que se hablaba. Si bien no es su papel, puede ser una buena candidata para intentar unificar voluntades y tener algo de impacto en políticas fiscales necesarias en la UE".

Y es que las reformas estructurales se hacen muy necesarias, a juzgar por los últimos datos que dio a conocer ayer la Autoridad Bancaria Europea (EBA). Según el comunicado de la EBA, del que se hacen eco en Link Securities, “la banca europea necesita, de media, incrementar en un 24,4% su capital mínimo con los nuevos requisitos que fija el estándar de Basilea III, lo que actualmente supone un déficit de 135.100 millones de euros”.

“En su comunicado la EBA señaló que la práctica totalidad de esos requerimientos en capital suplementario son para los grandes bancos. En el caso de las entidades de tamaño mediano, el incremento de capital sería del 11,3%, es decir, unos 900 millones, mientras que en los pequeños el incremento sería del 5,5%, equivalente a 100 millones”, apuntan en Link Securities.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Psicologia financiera

El hombre tiene una cualidad básica , ésta, que nos diferencia de otras especies de animales , nos ha elevado a un rango superior, pero...

Comments


Contáctame 

Tel: 914-123-456

info@misitio.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

Success! Message received.

bottom of page