top of page
Buscar

Las 5 claves que amenazan a los mercados

  • Foto del escritor: Rafael Cucarella
    Rafael Cucarella
  • 23 nov 2018
  • 3 Min. de lectura

Investing.com - Las bolsas europeas cotizan con relativa calma, ante la falta de referencias de Wall Street que ayer estuvo cerrado por el día de Acción de Gracias y hoy abrirá solo media sesión.

“Durante la sesión de ayer se pudo observar que los inversores no están por la labor, de momento, de incrementar sus posiciones de riesgo, algo que se está reflejando en el mejor comportamiento relativo de los bonos soberanos en relación a la renta variable”, comentan en Link Securities.

Analizamos los 5 factores que indican prudencia en el mercado:

1. Brexit

Se siguen produciendo avances, con la redacción de un borrador conjunto Reino Unido-Unión Europea sobre el régimen transitorio del Brexit, lo que permitió ayer una apreciación de la libra cercana al 1% 'vs' euro y dólar.

Aunque la atención de los inversores está en el próximo domingo, 25 de noviembre, en la celebración de la cumbre de líderes europeos que abordará el acuerdo de divorcio entre Reino Unido y la Unión Europea, “la cita clave será con el Parlamento británico (en el mes de diciembre o a principios de 2019), donde veremos si Theresa May es capaz de superar el rechazo de los euroescépticos. Consideramos que la opción más razonable es que salga adelante, habida cuenta de las consecuencias negativas de un No Acuerdo de un Brexit Duro, aunque la incertidumbre se mantendrá elevada en el corto plazo”, explican en Renta 4 (MC:RTA4).

2. Italia

Continúan los ‘tira y afloja’ entre Italia y la Comisión Europea, con unos dirigentes italianos que no parecen dispuestos a suavizar su posición frente a Bruselas e insisten en mantener sus presupuestos sin cambios. “Aun así, las TIRes y diferenciales italianos siguen mejorando hasta 3,4% y 304 puntos básicos (‘vs’ máximos de 3,7% y 336 puntos básicos marcados el martes) asumiendo que finalmente Italia y la UE acercarán posturas (Di Maio afirmó estar abierto al diálogo con Europa)”, apuntan en Renta 4.

Por su parte, José Luis Cárpatos, CEO de Serenity Markets, destaca que “hay mucha confusión. Hay quien cree que se va a negociar, otros que no. Savona, el polémico ministro ha amenazado con dimitir, aunque luego ha dicho que no. El caos es total. Aunque de momento el mercado se lo toma con calma porque ve que la rentabilidad del bono italiano está bajando. Pero advierten los especialistas que está siendo por cierre de cortos tomando beneficios, no porque se espere mejora alguna de momento”.

3. China-Estados Unidos

Los analistas de Link Securities señalan que esta madrugada se han publicado en los medios noticias que creen que van a poner algo nerviosos a los inversores. Estos expertos destacan “la respuesta virulenta del ministro de Comercio de China a las acusaciones vertidas en un informe por el Representante de Comercio de EE.UU., en las que insistía en las prácticas comerciales injustas, no razonables y distorsionadoras del mercado que emplea China. Parece que la tensión entre ambos países en materia comercial está incrementándose de cara a la reunión que en el marco del G20 mantendrán sus respectivos presidentes la semana que viene, lo que aleja, aparentemente, la posibilidad de que se alcance un acuerdo”.

No obstante, estos analistas se muestran relativamente optimistas al respecto: “Pensamos que el presidente de EE.UU., Donald Trump, que es el que más ha tensado la cuerda, está interesado en apuntarse un tanto político, por lo que intentará lograr un principio de acuerdo que sea bien recibido por los mercados”.

4. Confianza europea

Desde Bankinter (MC:BKT) se fijan en las Actas del Banco Central Europeo (BCE) sobre la reunión mantenida el 25 de octubre, “que confirman que la visión sobre la economía es peor de lo inicialmente previsto, pero no lo suficiente como para cambiar la hoja de ruta en cuanto a la retirada de estímulos monetarios”.

Asimismo, estos analistas recuerdan que la Confianza del Consumidor (dato preliminar) desciende en noviembre hasta -3,9 puntos (‘vs’ -3,0 esperado y ‘vs’ -2,7 anterior), el nivel más bajo en veinte meses.

5. Petróleo

José Luis Cárpatos, de Serenity Markets, advierte que el petróleo vuelve a retomar la senda de las fuertes bajadas, “lo cual tampoco es precisamente buena noticia, como vemos no hay nada positivo de momento en el día, ante el temor a la bajada de demanda mundial y al incesante incremento de la producción de Estados Unidos”.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
Psicologia financiera

El hombre tiene una cualidad básica , ésta, que nos diferencia de otras especies de animales , nos ha elevado a un rango superior, pero...

 
 
 

Comments


Contáctame 

Tel: 914-123-456

info@misitio.com

  • Google+ Long Shadow
  • Facebook Long Shadow
  • LinkedIn Long Shadow
  • Twitter Long Shadow

© 2023 por Diego Serrano. Creado con Wix.com

Success! Message received.

bottom of page